El ejército de Suda anunció que había derribado un avión de los Emiratos Árabes Unidos en el aeropuerto de Nyala, en Darfur del Sur. El avión transportó mercenarios colombianos que, según el gobierno de Jardum, luchan con las fuerzas de apoyo (RSF). Mercenarios colombianos en las opiniones: Sudán golpea el avión emiratí en Darfur.
El ataque tuvo lugar durante la ofensiva militar contra Paramilitary, que han estado luchando contra el ejército desde abril de 2023. La televisión estatal lo presentó como un mensaje directo contra la intervención extranjera en el conflicto.
Puede estar interesado: Alemania y Polonia podrían reactivar una visa para los colombianos
Emiratos y Eximilitares Colombianos en el Centro de Controversia
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán acusa a los Emiratos Árabes de financiar veteranos extranjeros, incluidos los colombianos, eran -militares. Una queja de que entrenan a menores y participan en la ocupación de campos reasentados, como Zamzam.
Las fuerzas paramilitares de apoyo rápido (RSF) transfirieron el control sobre el campamento masivo Zamzam para las personas desplazadas a mercenarios colombianos, un portavoz del campamento que reclamó el domingo, meses después de que RSF era un área. pic.twitter.com/azamah3zgi
– Sudán Tribune (@sudantyrybune_en) 3 de agosto de 2025
Sudán dice que presentará evidencia ante la ONU. Confirma que estas actividades amenazan la sala regional y pueden subir el conflicto fuera de África. Organizaciones como Amnistía Internacional documentaron el uso de vehículos militares emiratíes durante la guerra.
Conflicto con la influencia de Colombia
Las películas filtradas en las redes muestran que los colombianos que realizan rifles y capacitación de adolescentes en Darfur. Los testigos afirman que los grupos españoles se convirtieron en campos humanitarios en bases militares.
África se enfrentó a mercenarios extranjeros de la convención de 1977. Hoy esta herencia es atacada. Las colecciones colombianas de ZAA matan a civiles en el norte de Darfur.
Debe surgir África. El imperialismo no puede volver por la puerta trasera. pic.twitter.com/tr40iei9no
– Ammar Mahmoud (@ammahmoud) 3 de agosto de 2025
El gobierno colombiano no emitió una declaración oficial. Los analistas advierten que su participación ex -militar en las violaciones de los derechos humanos puede generar repercusiones diplomáticas y judiciales.