Alicia García de Francisco/Aida Juliani
Madrid, 28 de abril (Efe).- La película brasileña ‘Ainda Estoy Aquí’ (‘Estoy todavía aquí’), dirigida por Walter Salles, junto con la magnífica serie colombiana ‘Cien años de soledad’, se alzaron como los grandes ganadores en la reciente edición de los Premios XII Platinum. Durante esta velada, se resaltaron los méritos de diversas producciones, destacando que ‘The Next Room’, una obra de Pedro Almodóvar, obtuvo un total de dos premios, consolidando su relevancia en la industria.
En el ámbito de la actuación, la distinción a la mejor actriz de cine fue otorgada a la talentosa brasileña Fernanda Torres, quien se destacó como protagonista en la obra de Salles. Por su parte, el galardón al mejor actor recayó en el talentoso español Eduard Fernández, reconocido por su actuación en ‘Marco’. En el campo de las series, los premios fueron otorgados a Claudio Cataño, destacado por su papel en ‘Cien años de soledad’, y al español de la Casé, quien ganó por ‘La Casura’.
‘Ainda Estoy Aquí’ cierra un año glorioso
Fernanda Torres, en un momento emocionante de la ceremonia, recibió el prestigioso Platino a la mejor actriz, un reconocimiento añadido a su reciente victoria en el Globo de Oro y a su nominación para el Oscar. Esta trayectoria, aunque paralela, contrasta con la de la película, que tuvo el honor de recibir el premio de la Academia de Hollywood a la Mejor Película Extranjera, aunque no se alzó con el Globo de Oro. La emotiva narrativa de la película de Salles se basa en un hecho real: la desaparición de un ex diputado durante los oscuros años setenta de la dictadura militar brasileña. Además, ‘Ainda Estoy Aquí’ también ganó el Goya por Mejor Película Iberoamericana, así como el galardón por Mejor Guión en la Mostra de Venecia, culminando un año increíblemente exitoso para la producción.
En los Premios Audiovisuales Ibero-Americanos, la película llegó con tres nominaciones y se llevó a casa las tres: Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Dirección. Esto resultó en una significativa victoria sobre el gran favorito de la noche, ‘La Infiltrada’, la cual logró solamente dos premios de sus once nominaciones, entre ellas la de mejor dirección.
Por otro lado, ‘The Next Room’ también llegó con tres nominaciones. Aunque una de ellas fue en la dirección, logró destacar en las categorías de Mejor Música Original y Mejor Dirección de Fotografía, con estos últimos premios siendo entregados a Alberto Iglesias y Edu Grau, respectivamente. Los premios cinematográficos de la noche incluyeron el galardón a la mejor actriz de elenco para la española Clara Segura, en ’47’, así como el reconocimiento póstumo al mejor actor del elenco, que fue otorgado al argentino Daniel Fanego por su papel en ‘El Jockey’, tras su fallecimiento en septiembre pasado.
Asimismo, se también hicieron presentes el premio a la mejor dirección de arte para Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques, quienes trabajaron en ‘Pedro Páramo’, y el reconocimiento a la mejor dirección de sonido, que fue concedido al «segundo premio» español, destacando así el talento y la creatividad latinos en estas producciones.
‘Cien años de soledad’, la mejor adaptación de García Márquez
En lo que concierne a las categorías de serie, ‘Cien años de soledad’ fue el gran favorito y sus triunfos en la gala no decepcionaron, llevándose un total de tres premiaciones: mejor serie, mejor actor (Claudio Cataño) y mejor actor de reparto (Jairo Camargo). Esta serie se ha destacado como la mejor adaptación de una obra del reconocido Gabriel García Márquez, y el desafío de trasladar su realismo mágico a la pantalla es monumental. Sin embargo, el equipo colombiano detrás de esta serie lo logró de forma impresionante, consiguiendo un éxito rotundo.
Por otro lado, el premio a la mejor creación de serie fue otorgado a una producción brasileña, ‘Senna’, que retrata la vida del famoso piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna. En cuanto a la mejor actriz principal de una serie, el galardón fue para la española Candela Peña, aclamada por su actuación en ‘The Asunta Case’, una serie que aborda un caso real y controvertido sobre la muerte de una niña, que resultó en condenas para sus padres adoptivos.
El premio a la mejor actriz de reparto fue concedido a la española Carmen Maura por su trabajo en ‘Land of Women’, una serie protagonizada por la famosa actriz Eva Longoria. Durante la gala se vivió un momento muy emotivo cuando Sofía Vergara, la reconocida actriz colombiana, subió al escenario para otorgar el Platino a Longoria. Ambas actrices compartieron un gran abrazo, un gesto que simboliza no solo su colaboración profesional, sino también su labor en pro de reconocer y visibilizar a la comunidad latina en la industria audiovisual mundial.
Vergara, además, llenó la noche de risas con sus divertidas ocurrencias al presentar a su amiga y colega, enfatizando que «hoy, el mundo, más que nunca, necesita buenas personas», en referencia a la comunidad de habla española, a la cual describió como «más trabajadores, más humanos y más apasionados».
Príncipe Royce, Pablo Alborán y Alberto Cortez (en la memoria)
La gala, que también incluyó una diversa gama de números musicales, lamentó la ausencia de la artista argentina María Becerra, quien había planeado actuar esa noche, pero que, lamentablemente, tuvo que someterse a una cirugía de emergencia por un embarazo ectópico. Los presentadores del evento, Aislinn Derbez, de México, y la estrella española Etxeandía, enviaron sus mejores deseos a Becerra para una pronta recuperación.
Las actuaciones musicales comenzaron con el español Pablo Alborán, quien sorprendió a los asistentes con su nuevo éxito ‘Clickbate’. Luego, el estadounidense de ascendencia dominicana, conocido como el Príncipe de Bachata, Príncipe Royce, deleitó a los presentes con una interpretación de grandes éxitos musicales combinados con ritmos latinos, ofreciendo así un vistazo a su próximo álbum titulado ‘Eternal’. Etxeandía también rindió homenaje a Alberto Cortez, un célebre cantautor argentino, con una emotiva reinterpretación de su famosa canción ‘Castillos en el aire’.
Finalmente, la gala concluyó con un mensaje de deseo: «Adiós España: Larga Vida a los Premios Platinum», resaltando la importancia de dichos premios promovidos por la entidad de los derechos de los productores audiovisuales de España (Egeda) y la Federación Ibero-Americana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA). Se anunció que la próxima edición de estos premios se celebrará en México el próximo año, prometiendo un evento lleno de celebraciones y logros en el sector audiovisual. Efusión