Turismo rural que se mueve por Medellín con la Feria de las Flores – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Con la llegada de agosto, Medellín Está lleno de color, tradición y turistas. Fair de Flores, uno de los eventos culturales más importantes en Colombia, se celebra del 1 al 10 este mes y atrae a más de 60,000 viajeros internacionales, según cifras de la oficina del alcalde. Sin embargo, el efecto del evento excede la capital de la capital de Paisa: ciudades cercanas como Santa Elena, Guatapé y Garden informan un aumento significativo en las necesidades turísticas, lo que demuestra una tendencia creciente hacia el turismo rural y cultural.

Según un nuevo informe de la plataforma de actividad turística de Civitatis, la búsqueda de experiencias fuera de Medellín ha crecido un 27 % durante esta temporada. «Los viajeros internacionales ya no corresponden a los destinos tradicionales. Están buscando experiencias auténticas que los conecten con la historia, la cultura y la vida cotidiana en los lugares que visitan. Antioquia tiene una oferta única a este respecto», dice María Carolina Padilla, gerente de país de civitis.

Santa Elena: El corazón de la tradición de Sillettera

Aunque el espectáculo tradicional de Silleteros viaja a través de las carreteras principales de Medellín, es en Santa Elena donde realmente florece esta manifestación cultural. La tradición del silletera explicaba el patrimonio cultural intangible en 2003.

En este corregimiento, los visitantes pueden participar en una gira de temporada exclusiva que les permite elegir entre más de 25 variedades de flores y aprender a construir una silla de montar con artesanos locales. Además de una experiencia manual, es un espacio de reunión intergeneracional donde la tradición se transmite con orgullo y emociones.

Guatapé: entre sabores, colores y naturaleza

Guatapé, uno de los destinos más visitados en Antioquia A lo largo del año, aumenta su atractivo durante la feria. La gira más buscada combina visitas a aldeas como Marinilla, Peñol y El Alto del Chho, donde los viajeros saben a productos locales como antioquia, fresas frescas, pan estúpido con chocolate y tomate de madera con paneles.

La experiencia culmina en Guatapé con un recorrido por su animado centro histórico y una visita a Stone of Peñol, un ícono natural para Antioquia Oriental. A bordo de un viaje en barco en el estanque, los visitantes disfrutan no solo del paisaje, sino también una conexión directa con las comunidades rurales que dan vida a la región.

Jardín: arquitectura, café y tradición

Otro de los grandes destinatarios de Feria de flores Es un jardín que se considera una de las personas más bellas de Colombia. El recorrido por este destino comienza desde Medellín y cruza municipios como Hispania y Anders, áreas rodeadas de granjas de café que reflejan la esencia agrícola en Antioquia.

En el jardín, los turistas pasan por calles empedradas bordeadas de coloridas casas, visitan la basílica en la fertilización impecable, el sweethouse tradicional y el famoso café Macana. El día termina con un típico almuerzo antioquia, un cierre ideal para una experiencia que combina la historia local, el gusto y la hospitalidad.

Un llamado a la cultura viviente de la vida cotidiana

Fair de Flores se consolida no solo como una celebración de la ciudad, sino como una plataforma que dirige el campo y el turismo cultural en Antioquia. Santa Elena, Guatapé y Garden son solo algunos ejemplos de cómo las tradiciones, la gastronomía y los paisajes en la región conquistan una audiencia que busca más que entretenimiento: busca conexión y significado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp