Bogotá Book Fair eleva la literatura española como guía de la lengua castellana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Bogotá, 27 de abril (Efe).– La XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) se inauguró este viernes, destacando la literatura española como un «faro» esencial del idioma castellano. Este evento emblemático se ha consolidado como uno de los más importantes en el ámbito literario no solo en Colombia sino en todo el continente.

Emiro Aristizábal, Presidente de la Cámara Colombiana del Libro (CCB), subrayó la relevancia de España como país invitado de honor en esta edición, después de 33 años desde su última participación en 1992. La presencia de España en Filbo representa una «alegría especial» para todos los asistentes, siendo un momento crucial para resaltar el legado literario de un país con profundas raíces en la lengua que comparten ambos pueblos.

«La literatura española ha sido y sigue siendo el faro que ilumina el camino del idioma castellano, con autores clásicos que han trascendido el tiempo y con plumas contemporáneas que continúan reinventando la narrativa», aseveró Aristizábal durante la ceremonia inaugural. El evento abrirá sus puertas hasta el 11 de mayo, brindando a los asistentes la oportunidad de explorar una rica variedad de obras, charlas y actividades que giran en torno al mundo literario.

Con una delegación compuesta por 139 autores, España llegará a Filbo con la misión de promover ‘una cultura para la paz’ durante los 17 días de la feria, que se está llevando a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Cormales. Este enfoque no solo hace eco en el ámbito literario, sino que también busca fomentar un diálogo constructivo y pacífico entre los pueblos.

Aristizábal enfatizó que España no solo es una nación invitada, sino también «un hermano literario». Esto se debe a que la historia y la cultura de España han sido elementos clave en la evolución del idioma que ambos pueblos comparten, lo que crea un lazo fuerte y significativo, enraizado en la literatura.

«Desde la Edad de Oro, con personajes como Cervantes y Quevedo, hasta los destacados novelistas del siglo XX, como García Lorca y Matutes, España ha proporcionado al mundo historias que han definido y moldeado generaciones», añadió el presidente de la CCB. Considera un «privilegio» recibir a escritores contemporáneos y editores que representan la vanguardia de la literatura española actual.

Por su parte, el presidente de Corferias, Andrés López Valderrama, reflexionó sobre la importancia de la cultura en este proceso. «España nos recuerda que la cultura puede y debe ser un puente hacia la reconciliación y la comprensión», expresó. En un momento crítico, cuando el diálogo y la cooperación son más necesarios que nunca, el lema ‘una cultura para la paz’ resuena con fuerza.

López también dedicó algunas palabras al recientemente fallecido Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura en 2010, a quien describió como «un escritor universal, ciudadano de muchos mundos y figura esencial de las letras en nuestro idioma». «España, nuestro invitado de honor, fue un hogar literario para él», concluyó López, recordando que Vargas Llosa fue el principal orador en varias ediciones de Filbo, siendo su última participación en 2018, cuando Perú fue el país invitado de honor. Este homenaje es un recordatorio del impacto duradero que Vargas Llosa y su obra han tenido en la literatura española y latinoamericana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp