Here are a few options for synonyms in the title:

  1. La feria del libro de Bogotá solicita el valor de los términos y la literatura.

  2. La feria del libro de Bogotá demanda la importancia de las palabras y la literatura.

  3. La feria del libro de Bogotá destaca el valor de los vocablos y la literatura.

Feel free to choose any of these or mix them to your liking!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Bogotá, 26 de abril (Efe).- El evento inaugural de la Feria Internacional de Bogotá de XXXVII (Filbo), con España como país invitado de honor, subrayó la importancia de las palabras y de la literatura como herramientas de denuncia política y social. Este evento, que se desarrollará hasta el 11 de mayo, busca resaltar la importancia de la cultura en momentos de crisis y conflictos.

La ceremonia de apertura vio la participación del Ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, así como del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto a reconocidos escritores como Piedad Bonnett y Javier Cercas. Aunque el presidente colombiano, Gustavo Petro, no estuvo presente, su representación fue asumida por el viceministro de artes, William Sánchez Molina, acto que pone de manifiesto la voluntad del gobierno colombiano de enfatizar la relevancia de la literatura en la sociedad actual.

Urtasun hizo hincapié en la necesidad de valorar las palabras, mencionando que hay conceptos críticos como la paz y su opuesto, la guerra, que requieren un esfuerzo constante para mantener su auténtico significado. En sus palabras, «Hay palabras tan valiosas, tan necesarias en nuestro mundo que exigen un esfuerzo colectivo y sostenido para preservar su significado». Este énfasis en el poder de las palabras resalta cómo éstas tienen la capacidad de conectar cultura y memoria en nuestras sociedades.

El ministro español resaltó que «no hay futuro sin memoria», afirmando que la literatura actúa como un registro de las cicatrices de nuestra historia. Urtasun subrayó la importancia del orgullo que siente al representar a una delegación compuesta por casi 140 autores, quienes dan voz a la rica diversidad cultural de España.

Tras la apertura, el Ministro Urtasun visitó el Pabellón de España, un espacio concebido como un homenaje al conocimiento ancestral que vincula las tradiciones literarias de mujeres tanto en Colombia como en España. Este pabellón refleja la idea de que, al igual que los hilos que forman un telar, la literatura une a las distintas comunidades y celebra la inigualable riqueza de la feria de libros.

Libertad corporal

En su intervención, Piedad Bonnett destacó que la literatura es un medio poderoso para investigar y hacer frente a temas como la violencia de género, el racismo y otros problemas sociales críticos. Bonnett se refirió a la inaceptable realidad de que, en un mundo extremadamente violento, todavía haya casos donde «cincuenta hombres violan a una mujer con el consentimiento de su esposo». Esta afirmación resonó profundamente, haciendo eco del caso de Gisèle Pelicot, víctima de violencia sistemática por parte de su esposo.

Bonnett, quien recientemente fue galardonada con el Premio Reina Sofía de la Poesía Ibero-Americana 2024, también subrayó la importancia de los logros feministas, como el derecho al aborto y la lucha por la libertad de elección, enfatizando que la normalización del acoso y la violencia sexual que emanan del poder no pueden ser ignoradas. «La escritura es siempre y será política», concluyó, refiriéndose al papel que la literatura desempeña al explorar las contradicciones del ser humano.

Riqueza de literatura

Por su parte, Javier Cercas compartió su entusiasmo por Colombia, un país donde siente un profundo respeto por la literatura que, según él, a veces falta en España. Hizo varias referencias a los lazos culturales que unen a ambos países, afirmando que «quien solo sabe España, no conoce España», y que es fundamental viajar a Colombia, México o Argentina para comprender plenamente la diversidad de la cultura hispánica.

Cercas destacó que colombianos y españoles comparten una conexión esencial, cimentada en la herencia cultural y lingüística que todos valoran. El presidente de la Cámara del Libro Colombiano (CCB), Emiro Aristizábal, también se mostró optimista sobre la relevancia de la literatura y expresó el «regocijo especial» por haber recibido a España como país invitado de honor después de 33 años de su primera participación en 1992.

Aristizábal abordó el papel fundamental que ha jugado la literatura española a lo largo del tiempo, describiéndola como «un faro que ilumina el camino del idioma castellano», destacando tanto la obra de autores clásicos como las nuevas voces contemporáneas que continúan reinventando la narrativa. Finalmente, Andrés López Valderrama, presidente de Corferias, resaltó que «España nos recuerda que la cultura puede y debe ser un puente hacia la reconciliación y la comprensión», solidificando así la importancia de la literatura en la construcción de comunidades más unidas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp