. Gobernador del Atlántico, a través de la Secretaría de TicLlamó el viernes 25 de abril a los beneficiarios del programa «Mi mi Casa Bacana Digital» y a la comunidad en general.
El organismo del departamento advirtió que personas maliciosas están suplantando a funcionarios del proyecto, solicitando dinero a cambio de registros, objetos, o revisiones en algunos municipios.
El Gobernador del Atlántico, Eduardo Summer, alertó a los ciudadanos sobre estos fraudes y recordó que los procedimientos para acceder a este servicio de Internet son gratuitos y no requieren intermediarios.
«Pedimos a la comunidad que esté muy atenta y no se deje engañar. Este programa no tiene costos; el servicio es gratuito durante seis meses, lo que nos brinda la oportunidad de facilitar que las personas se acostumbren al uso de Internet. A partir de entonces, se cobrarán las tasas de módulos», advirtió el mandatario del departamento.
Los primeros seis meses son gratuitos, según el informe oficial.
Foto:
Gobierno de la prensa atlántica
En esa misma línea, la Secretaria del Departamento de TIC, Cristina Espinosa, indicó que el servicio ofrecido por «Mi Casa Bacana Digital» no requiere registro, instalación o soporte técnico.
«Desgraciadamente, individuos sin escrúpulos se están acercando a algunas casas, portando chalecos que dicen ser de los funcionarios del programa, creando la falsa expectativa de que instalan el servicio a cambio de una recolección de dinero. Instamos a los atlanticenses a no ser víctimas de estos engaños, ya que no hay cobros por registro o instalación», afirmó la funcionaria.
«Los primeros seis meses son gratis»: el gobierno
«Recuerde que los primeros seis meses son gratuitos y que, a partir del séptimo mes, se aplicará una tasa social», indicó el Secretario de TIC, quien también invitó a los usuarios que sean víctimas de estos actos ilegales a dar aviso a las autoridades competentes.
Los funcionarios del programa deben ser identificados adecuadamente.
Foto:
Gobierno de la prensa atlántica
El programa «Mi Casa Bacana Digital» se realiza de acuerdo a un acuerdo entre el gobernador y el ministerio de TIC, dirigido a beneficiar a 44,000 familias de estratos 1 y 2 en Atlántico.
La inversión total es de $38,000, de los cuales Mintic aporta $30,000 y el resto corresponde al departamento.
Actualmente, el programa está progresando en la etapa de instalación del servicio a los beneficiarios, luego de haber realizado las fases de caracterización y registro.
Recomendaciones de las autoridades
El programa se desarrolla con objetos.
Foto:
Gobierno de la prensa atlántica
En este contexto, el gobierno del Atlántico ha compartido una serie de recomendaciones fundamentales para que la comunidad pueda identificar a los verdaderos funcionarios del programa «Mi Casa Bacana Digital» y evitar caer en fraudes:
- El técnico deberá presentarse con el uniforme de «Mi Casa Bacana Digital» (buzo y sombrero rojo con el logotipo) y procederá a confirmar la dirección, el nombre y el identificador del beneficiario.
- El funcionario debe solicitar autorización antes de instalar, proceder con la instalación de un módem (un dispositivo que conecta a la red de fibra óptica) y verificar la velocidad y la disponibilidad del servicio de Internet.
- El técnico deberá firmar documentos relacionados con el contrato y el trabajo realizado, así como colocar algunos adhesivos del programa en la puerta y en el módem que se instale.
- Evite completar documentos que provengan de fuentes dudosas.
- Si tiene alguna inquietud, por favor comuníquese a la línea de atención 3108905474 o envíe un correo a [email protected].
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=a8ggpdi8
Deivis López Ortega
Corresponsal de El Tiempo
Barriga