Piedad Bonnett, originaria de Amalfi, Colombia, nacida en 1951, y Javier Cercas, nacido en Ibahernando, España, en 1962, darán sendos discursos en la ceremonia de apertura. Este evento también contará con la participación del Ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, así como del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quienes se unirán a la celebración con palabras que resaltarán la importancia de la literatura en la actualidad. Sin embargo, la presencia del presidente colombiano, Gustavo Petro, aún no ha sido confirmada, lo que ha generado expectativas sobre su posible participación.
Los dos escritores tienen programadas diversas actividades dentro del marco del Filbo, que abrirá sus puertas al público desde este sábado y se extenderá hasta el 11 de mayo. Javier Cercas, conocido por obras contundentes como ‘Soldados de Salamina’ (2001) y ‘El Loco de Dios al final del mundo’ (2025), participará el domingo en una charla titulada ’50 años después: releer la guerra civil’, donde explorará el tratamiento literario de este tema crucial, a medio siglo de la muerte del dictador Francisco Franco. Cercas es admirado por su habilidad para convertir la historia en narrativa y ofrecer nuevas perspectivas sobre eventos históricos.
Además, el autor español se unirá el próximo martes a un coloquio con el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. El diálogo, que será moderado por el crítico literario Jordi Gracia, se centrará en las distintas formas de abordar y comprender la función de la ficción literaria en la sociedad contemporánea, un tema de gran relevancia en un mundo donde la literatura puede servir como espejo y crítica de la realidad.
Por su parte, Piedad Bonnett también será reconocida el domingo, junto a otros dos destacados autores colombianos, Laura Restrepo y Pilar Quintana, por su invaluable trabajo e influencia en el ámbito cultural y literario. Este reconocimiento es testimonio de su compromiso con la literatura y su capacidad para abordar temas de gran profundidad emocional y social.
La ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Auditorio del Centro de Convenciones y Exposiciones de Corferias. Tras la ceremonia, se dará paso a la apertura del Pabellón de España, donde el ministro Urtasun dará una intervención. También estarán presentes destacados invitados como María José Gálvez, directora general del libro, la cómica y lectora del Ministerio de Cultura de España; José Andrés Torres Mora, presidente de la acción cultural española (AC/E); y la directora de Filbo, Adriana Ángel.
Dentro del pabellón español, los asistentes podrán disfrutar de dos exposiciones. Una de ellas es una muestra fotográfica titulada «Looks que están pasando», comisariada por Sandra Maunac. Esta exposición aborda problemas cruciales como las rutas migratorias, la violencia sexual, el legado poscolonial de Guinea Ecuatorial, la memoria del conflicto vasco y las luchas sindicales en Colombia. La segunda exposición, ‘Memoria dibujada’, curada por el comisionado del programa literario español, Antonio Monegal, rendirá homenaje a la contribución del cómic en la recuperación de la memoria histórica en España. Este evento promete ser un hito en la celebración de la literatura y la cultura, consolidando a la Feria Internacional de Libros de Bogotá como un espacio esencial para el encuentro y la reflexión.