Más de 20 artistas colombianos se unen en un concierto de solidaridad contra el hambre en el país – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Bogotá, 24 de julio (Efe).– El concierto ‘All Together’ regresará este 23 de noviembre al Movistar Arena en Bogotá con la participación de más de 20 artistas colombianos, incluidos Juan Duque, Fruko, Superlitio, Adriana Lucía y Karen Lizarazo, con el objetivo de sensibilizar y criar fondos destinados a combatir el hambre y la malnutrición infantil.

El evento fue presentado el miércoles en Bogotá por la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), junto con varios de los artistas llamados, como el cantante, compositor Santiago Cruz, quien destacó la capacidad del arte para transformar las realidades y convocar al país con un propósito común: erradicar el hambre.

«La música puede ser una herramienta de transformación y un puente hacia la conciencia colectiva», dijo Cruz, quien ya participó en la primera edición de este concierto de caridad.

Toda la colección para la venta de boletos se asignará a los programas de nutrición infantil de Abaco, con un enfoque territorial, trazabilidad y transparencia.

Según el director de Abaco, Juan Carlos Buitrago, ‘All Together’ es una movilización nacional que combina arte, música, medios de comunicación, empresas y ciudadanos bajo el mismo objetivo: transformar la realidad del hambre en Colombia.

Es por eso que, además del concierto, las subastas de arte, los productos de edición limitada y las alianzas con restaurantes que ofrecerán platos de solidaridad se llevarán a cabo.

«No vamos a hacer solo un concierto. Vamos a hacer todo un movimiento que vincule a todos los aliados del país, que se repite cada año por una causa social ”, aseguró Buitrago Efe.

Buitrago recordó que la edición anterior recaudó 11,460 millones de pesos (alrededor de 2.8 millones de dólares) y permitió mejorar la nutrición de más de 600,000 niños, fortalecer la infraestructura y abrir nuevos lugares del banco de alimentos en todo el país.

Además, advirtió que actualmente «5.2 millones de personas en Colombia son menos inteligentes y pobres porque tenían desnutrición crónica en su primera infancia».

Es por eso que pidió al sector privado y a los ciudadanos que se unan a esta causa de diferentes formas de participación, «porque apostar por la nutrición de nuestros hijos es apostar por el desarrollo del país».

Según los datos de la asociación, casi 20 de los 50 millones de habitantes de Colombia viven con inseguridad alimentaria, de los cuales al menos dos millones sufren hambre crónica y aproximadamente 400,000 niños sufren desnutrición crónica. Efusión

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp