


Precios bajos de carga de arroz, inundaciones que han completado cultivos y las violaciones del gobierno doméstico tienen arroz establecido en las llanuras orientales Las rosas protestas de mañana.
Hace dos días fueron llamados a la Cámara de Nariño por funcionarios estatales para plantear soluciones que puedan aliviar la situación de los productores en el futuro, pero esto es No son inferiores a la situación grave con la que se encuentran Actualmente, cuando comienzan a recolectar colecciones.
Fue encontrado por un agricultor en El Meta, Humberto Bravo, quien dijo que El desempleo se reanudará sin llegar a un acuerdo sobre una visita a Bogotá.
«No llegamos a nada, solo nos llevaron a sobrevivir en la casa de Nariño, pero no resolvieron nada», dijo el líder.
Leer también
Rroceros solicita al menos $ 200,000 por cobrar
Meta riceros. Foto:Entregado
En este momento, Los molinos pagan 159,000 pesos por carga de arrozy Los riceros están pidiendo al menos 200,000 pesosBravo dijo.
Los números coinciden con el caso de Casanare, como el agricultor Villanueva, expresado por Mariela López.
Los fabricantes en esta región afirman que el precio no está aumentando, aunque este año sembró hace menos de doce meses. Con este fin, pasaron de 75,000 en 2024 a 64,000 hectáreas este año, y en Casanare 200 hectáreas el año pasado a 170 en 2025.
Nos hemos sometido a serias dificultades, el precio del arroz «Paddy Verde» cayó de 230,000 pesos a 170,000
Según un representante de la industria del molino, que habló con el tiempo, La caída del precio es un fenómeno internacional Y lo proporciona El mercado de arroz colombiano «debe ser más competitivo gracias al plan de exportación» y apertura al mercado estadounidense. Además, dijo que en los años 2000–2024 el área de aguas residuales aumentó en un 41 %.
Leer también
Pérdidas de cultivos debido a lluvias
Estante Foto:Archivo privado
Los bajos precios ofrecen pérdidas que algunos agricultores sufren de una temporada de lluvias prolongadas.
Por su parte, Mariela López dijo que varios gobernadores escribieron al presidente Gustavo Petro para tratar de encontrar una solución rápida de crisis de arroz, pero hasta ahora no tenían respuesta. Por esta razón, Rreberos de Los Llanos, como otras regiones del país, están listas para bloquear las carreteras de mañana, al igual que hace unas semanas en Puerto López y Granada, en El Meta y en Villanueva y Yopal, en Casanare.
Leer también
Caída de precios
Los agricultores aumentaron la huelga después de llegar a un acuerdo con el gobierno. Foto:Entregado
Juan Pablo Rodríguez, un cultivador de arroz de los municipios de Venadillo, Alvarado y Lérida (Tolima), dijo que el Los precios bajos son en bancarrota miles de familias que esperan una mayor atención del gobierno Para este problema: «Nos sometemos a serias dificultades, el precio del arroz» Paddy Verde «ha caído de 230,000 pesos a 170,000».
La situación es grave porque el costo de producir arroz por hectárea se calcula en 11 millones de pesos, pero cuando se vende la industria del molinillo, los bolsillos de arroz introducen solo 9 millones de pesos. Las pérdidas de hoy son dos millones por hectárea de arroz.
Leer también
Los productores nacionales tienen 87,000 hectáreas para quedarse dormidos la cantidad de arroz importado. Foto:Archivo / tiempo
Adriana Magali Matiz, gobernador de Tolima, un área que, junto con el este de Llanos y Huil, se convierte en la mayor producción de grano, expresó la necesidad de instalar, esta semana «Tabla nacional para el sector del arroz».
Mientras que Isauro Trujillo, Secretario de Agricultura Huili, dijo que durante años Rice tenía una línea importante que ayuda en el desarrollo económico del departamento.
La situación también está preocupada en Neiva, donde los productores dijeron: «Solo esperamos que nos adviertan que mantengamos subsidios otorgados por cada cargo, después de las obligaciones de la huelga nacional celebrada en marzo del año pasado».
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone»
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Nelson Ardila y Fabio Arenas
Especial a tiempo
Gol y Tolima