Las inquietudes continúan rodeando la participación del tenista español Carlos Alcaraz en el prestigioso Masters 1000 de Madrid. Cada minuto que pasa incrementa la incertidumbre en el Fondo Mágico, donde tanto aficionados como organizadores esperan con ansias la conferencia de prensa programada para el jueves, en la que se espera que Alcaraz se pronuncie sobre su estado físico y su posible participación en el torneo.
En las últimas horas, el joven talento murciano ha captado la atención de los medios, especialmente después de que, el domingo pasado, se retirara del torneo ATP de Barcelona debido a un dolor en su muslo derecho, experimentado durante su última derrota ante el danés Holger Rune. Desde que llegó a Madrid, Alcaraz ha estado ausente de las canchas, dedicándose a asistir a eventos sin su raqueta. El lunes participó en una ceremonia de entrega de los premios Laureus, el martes presentó su nuevo documental en una plataforma de streaming, y el miércoles estuvo presente en un evento en el centro de la ciudad como embajador de una marca, mientras continuaba sin realizar entrenamientos.
(También puedes leer: «Solo bebo y, como cosas, he podido controlar», dice Sabalenka en el caso de los casos de dopaje)
La situación de Carlos Alcaraz sigue siendo incierta y suscita preguntas entre sus seguidores y la prensa. Aunque el atleta ha manifestado un optimismo moderado, el verdadero estado de su lesión debe clarificarse en la conferencia de prensa del jueves. Se espera que allí brinde actualizaciones importantes sobre su situación médica y su capacidad para competir en Madrid.
Como el defensor del título en el Fondo Mágico, donde se consagró campeón en 2022 y 2023, Alcaraz aún no ha vuelto a los entrenamientos, lo que causa preocupación entre sus admiradores. Este martes, se realizaron pruebas médicas para determinar la magnitud de su problema físico, particularmente en el aductor. «Confío en que no sea algo serio. Mañana (martes) haré más exámenes; mis sensaciones son positivas», compartió Alcaraz con los medios en la gala de premios. Sin embargo, su tono cambió un día después cuando comentó: «Físicamente, me siento bien, pero hemos realizado pruebas y veremos los resultados. Ya he sentido dolores que no me han impedido jugar, por lo que espero que esta vez sea similar».
El recuerdo de 2024
El tenista murciano está recordando su experiencia del año pasado, cuando también llegó al torneo con complicaciones físicas. En esa ocasión, se vio obligado a jugar en Madrid a pesar de las molestias antes de participar en Roland Garros, pero terminó siendo eliminado en los cuartos de final por el ruso Andrey Rublev, lastrando su actuación por una dolencia en su antebrazo derecho.
A pesar de estos desafíos, la actual temporada de arcilla comenzó con un pie derecho para Alcaraz, quien luego de ganar el torneo de Montecarlo hace apenas dos semanas, se posicionaba como uno de los favoritos. Sin embargo, los problemas físicos resurgieron cuando compitió en el Conde de Godó, donde sufrió molestias que le hicieron dudar de su participación en Madrid.
Positivismo en la organización
En medio de la preocupación por el estado físico de Alcaraz, el director del torneo de Madrid, Feliciano López, ha intentado calmar los ánimos. «Entiendo que Alcaraz se encuentra bien y que las molestias que experimentó en Barcelona no le impedirán competir aquí en Madrid», indicó durante la presentación de su documental.
A pesar de las palabras tranquilizadoras, la expectativa entre los medios ha crecido, y algunos comienzan a especular sobre una posible ausencia de Alcaraz en el torneo. Internamente, ya se percibe un cierto temor de que el murciano no esté listo para competir durante el fin de semana. En caso de que Alcaraz decida finalmente participar en el Masters 1000 de Madrid, se mediría con el vencedor del enfrentamiento entre el japonés Yoshihito Nishioka y el belga Zizou Bergs, programado para el sábado.
Sin embargo, será el próximo jueves cuando se dé la resolución definitiva sobre su participación.
«Es difícil combinar la vida personal y deportiva. No puedes tener todo». Estas palabras de Roger Federer en el documental de Carlos Alcaraz abren un debate sobre dónde están los límites del sacrificio para los atletas. Y no tiene una solución fácil, como muestra la serie sobre … pic.twitter.com/ihuw7aekty
– Netflix España (@netflixes) 23 de abril de 2025
eldeportivo.com.co/afp