La situación de la inseguridad alimentaria y la desnutrición en la primera infancia se han convertido en retos críticos para la administración del alcalde de Medellín en 2025, según el informe presentado por Medellín How We Go (MCV). Este contexto curioso evidencia la preocupación y la relevancia de encontrar soluciones efectivas y sostenibles ante un problema que ha estado en constante crecimiento.A partir de 2019, se ha observado un aumento continuo en el porcentaje de hogares en el área rural que enfrenta incertidumbre alimentaria dentro del distrito. Estas cifras preocupantes han resaltado la necesidad de un enfoque integral, que abarque múltiples sectores y ámbitos de intervención.
«Las estadísticas son alarmantes: según datos del programa mundial de alimentos, alrededor de 357,000 personas en Medellín viven en condiciones de incertidumbre alimentaria, ya sea moderada o severa, según las cifras correspondientes a 2023. Este escenario implica que un gran número de personas no puede acceder de manera constante a alimentos suficientes para cubrir sus necesidades básicas», destacó MCV.
Situación perturbadora
El reporte de MCV señala que en los años 2023 y 2024, alrededor del 28% de los hogares encuestados indicaron que en la última semana recibieron menos de tres comidas al día. Esta cifra representa un incremento considerable respecto al 16% reportado en 2019. Esta tendencia creciente es una señal clara de la gravitación del problema.
En relación con la desnutrición crónica en la primera infancia, el análisis de 2023 muestra el número más elevado de casos (9,179) y un porcentaje del 8.7% en los últimos doce años.
Estrategias
Interesados deben registrarse para ser beneficiarios Foto:Oficina de Medellín al alcalde
«Hasta el 5 de mayo, cada familia situada en un distrito con incertidumbre alimentaria puede solicitar un vínculo de alimentos. Este vínculo es canjeable en tiendas locales autorizadas», señaló Sandra Sánchez, secretaria de integración social y familia. «La medida tiene un impacto positivo tanto para las familias beneficiarias como para la economía local, construyendo un círculo virtuoso de apoyo.»
Con trapos rojos, piden ayuda contra el hambre Foto:Jaiver Nieto Álvarez
La funcionaria también mencionó que algunas de las áreas con mayor cantidad de hogares prioritarios son: Santa Cruz, San Javier, Popular y San Antonio de Prado.
El valor total de la bonificación familiar alcanzará los 336,600 dólares, mientras que la bonificación individual se fijará en 204,600 dólares. Estos fondos podrán ser canjeados por alimentos esenciales, como carne, frutas, verduras, granos y tubérculos, en los locales autorizados, lo que también promueve y fortalece la economía local.
Cada hogar recibirá un total de cinco entregas a lo largo del año, en un intento de asegurar que las familias tengan acceso continuo a alimentos saludables y nutritivos.
Proceso
Interesados deben registrarse para ser beneficiarios Foto:Oficina de Medellín al alcalde
Desde la administración se ha aclarado que el registro no garantiza la inclusión automática en el programa, pues los montos se asignarán a quienes cumplan con determinados requisitos y niveles de vulnerabilidad.
Los interesados pueden presentar su solicitud desde el 21 de abril hasta el 5 de mayo en el sitio web www.medellin.gov.co/postulacionbonopp. Es fundamental mencionar que este proceso es gratuito y no precisa intermediarios.
Otros mensajes
Audiencia contra Daniel Quintero Foto: