El año pasado, se registraron 1224 delitos en el sistema de masa oeste integrado (MIO), que es una reducción del 41 % en comparación con 2023 casos (-875), centrados principalmente en el robo de personas, que cayó un 42 %.
Por otro lado, Los casos de vandalismo se redujeron en un 55 % y la agresión verbal para los conductores en un 32 %, de acuerdo con el informe de seguridad en el sistema de transporte público.
«El reasentamiento geográfico del crimen se ordenó hacia los municipios en el este y el sur de la ciudad, de acuerdo con la extensión del sistema, que plantea nuevos desafíos en el campo de la seguridad, la presencia institucional y la vigilancia», dice un documento conocido desde ese momento.
Mi sistema de transporte de automóviles. Foto:Archivo privado
En términos de coexistencia, se impusieron 6.986 apelaciones, que es un aumento del 185 %en comparación con 2023.
Los principales comportamientos sancionados eran evitar pagar el fragmento y la entrada de áreas no autorizadas.
A pesar del progresoEl 49 % de Caleños todavía evita el uso de mi para seguridad e indica que la mejora de la iluminación, la limpieza y la presencia de la policía son factores clave para fortalecer la percepción de la seguridad.
El mío en absoluto Foto:Tiempo
El informe también indica que las estrategias implementadas generaron resultados positivos en términos de seguridad y coexistencia, mostrando una mejora significativa en las condiciones de mi sistema para sus usuarios.
«Sin una mejora significativa en las condiciones del sistema MIO para sus usuarios.
Además del panorama de 2024, con estas reducción de delitos, por lo que en Metrocal informaron que las iniciativas destinadas a reducirlos aún más, especialmente contra las mujeres, en la entidad administrativa de MIO también tienen en cuenta que este año hay seis casos de tocarlas.
Seis casos fueron antes de la configuración y presentación de un nuevo programa llamado «My Women’s Strees».
Según Metrocals, esta es una acción implementada como parte del «Protocolo Lila» contra la violencia sexual, una forma de atención que se puede prestar en el sistema de minas.
«Las» mujeres «son espacios diseñados para usuarios del sistema cuyo objetivo es promover la movilidad en la que nos cuidamos a nosotros mismos. Su uso es exclusivo para mujeres y niños de hasta 12 años que desean movilizarse en un entorno en el que el cuidado y la atención se promueven entre los usuarios para reducir la posibilidad de violencia sexual de la violencia sexual que es sexo.
MÍO. Foto:Juan Pablo tiempo grosero
7 de cada 10 pasajeros en la mía son mujeres
Por su parte, el ingeniero Álvaro José Rengifo, presidente de Metrocali, explicó: «Según los datos recopilados, en más de 86 millones de viajes, que realizó el año pasado, sabemos que siete de cada 10 de mis pasajeros son mujeres, por lo que diseñamos y colocamos fondos como una lila cómoda y tranquila».
«My Women’s Strees» se encuentran en la parte delantera de los autobuses articulados, y en la primera etapa ya estaban dando vueltas por las calles de Cali, 30 vehículos con estos espacios que se pueden identificar fácilmente porque están marcados con notificaciones moradas en la parte posterior de las sillas.
Las notificaciones también se instalan en dos ventanas en la misma área, y la segunda en la parte trasera de la cabina del conductor.
«We call on the mine users to welcome these new spaces and help us promote a better travel experience for everyone, especially for our users and minors. The message is that together we will achieve it, in the same way as we improved safety in my, thanks, partly thanks to users who help us with their complaints, which today allows us to talk about the inheritance of theft in the system: 40 % last year, from this year, from this year, from this year, from this year, from this year, from this year, A partir de este año, a partir de este año, a partir de este año, a partir de este año, a partir de este año, a partir de este año, a partir de este año, que el 57 %», dijo el presidente Reng.
Algunos ciudadanos eran imprudentes en los míos. Foto:Tomado del video
«Las notificaciones que identifican cada una de las áreas de mi mujer contienen códigos QR que, después de escanear, conectan a las personas con una plataforma indefinida, el canal de WhatsApp de un sistema masivo a través del cual se puede activar un protocolo lila, una ruta de cuidado, para prevenir, detectar y reaccionar a la violencia sexual, que se puede crear como parte de un sistema masivo», dijo Rodriguez.
En la primera fase de las propuestas, se instalaron en autobuses articulados, que tienen una mayor capacidad, y su distribución permite una mejor limitación en el área. Dependiendo de los resultados de este proyecto piloto, estas áreas se pueden implementar en otros artículos formulados por Massive.
¿Cuál es el protocolo lila y cómo se activa?
Según Metrocali, a fines del año pasado, esta ruta se lanzó como una herramienta para prevenir, detectar y responder a los casos de violencia basada en el sexo, VBG, que puede ocurrir en la mía. La ruta también cubre la atención coordinada y sensible de las víctimas y testigos de esta violencia.
«Dentro de los seis meses posteriores a la implementación, el protocolo LILAC tuvo un enfoque integral para prevenir tres estrategias educativas: capacitación de servidores de minas, destinado a fortalecer sus competencias en la identificación y atención de los casos de VBG, en un sistema de masas;
Agregaron que el protocolo LILAC se puede activar virtualmente a través de Infomio, una plataforma de alerta con respuestas automáticas, lo que lleva a las víctimas o testigos que deben seguirse antes de la situación de VBG, a través de WhatsApp: 311 3086000.
Y personalmente, pueden realizar controladores de MIO que activan el protocolo a través del sistema de caja IVU utilizando el Código No. 29; Además, los guardias de seguridad a través de la radio -comunicación en el Centro de control operativo e información sobre las minas, que los activan a través de un chat de seguridad, que está directamente relacionado con la Policía Metropolitana de Cali.
Las entidades que participan en el acompañamiento y protección de las víctimas o testigos de VBG en el sistema masivo son la oficina de cultura y gestión social Metrocali, que proporciona acompañamiento y directrices sobre la activación del protocolo.
Una patrulla policial púrpura que ofrece un acompañamiento especializado durante la activación de la ruta Nacional VBG, de acuerdo con la ley de 1257 de 2008, así como de Matria Casa, que en articulación con Metrocali proporciona asesoramiento integral y víctimas acompañantes.
Si usted o alguna mujer en su entorno son víctimas de la violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea Nacional 155.
Del mismo modo, puede informar esto en la oficina de la Oficina del Fiscal General al número 018000919748, desde un teléfono móvil que denota 122 o en Bogotá al 601 5702000.
En el caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría Femenina, 018000112137.
En toda la policía metropolitana, puede informar una patrulla de Purarn al 318 8611522.
En la Secretaría de Mujeres, la igualdad de género y la diversidad sexual del departamento, se realizó una llamada para que las mujeres que sufren de violencia sexual ante las autoridades, que son parte del camino de la atención de estos asuntos, que consisten en estaciones de policía familiar, en el caso de la violencia mental, física y heredada.
También en la oficina del fiscal, en el caso de la violencia sexual, física, paterna y mental; Salud institucional, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Social (ICBF), para la violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra niñas y jóvenes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
Rusia ha comenzado el mayor ataque a Ucrania desde 2022 Foto: